Si necesitas enviar un documento o un paquete importante, lo mejor es que lo hagas mediante carta certificada. De este modo te aseguras que realmente llega al destinatario y, además, puedes saber en todo momento cuál es el estado del envío. Enviar una carta certificada es muy sencillo. En el siguiente apartado te explicamos todos los pasos que debes realizar para ello.
Enviar una carta certificada paso a paso
Carta certificada
Presta atención a los siguientes puntos en los que te contamos todo lo que debes hacer para enviar una carta certificada.
- Lo primero que debes hacer es escribir la carta certificada que debes enviar. Puedes hacerlo a mano o a ordenador, lo que te resulte más cómodo. Recuerda escribir la carta en el tono adecuado, en función de cuál sea el asunto de la misma.
- A continuación, escribe en la parte frontal del sobre en el que has introducido la carta la dirección postal del destinatario. Recuerda que debes incluir su nombre completo, calle, portal, número y letra, código postal, ciudad y provincia. Si el destinatario vive en un país extranjero, debes añadir el país.
- Es conveniente que en la solapa del sobre escribas tu dirección postal, incluyendo la misma información que en el caso del remitente.
- Una vez hayas cerrado correctamente el sobre, el siguiente paso es acudir a tu oficina de Correos más cercana para enviar la carta certificada.
- Una vez allí deberás rellenar un impreso con tus datos personales, así como los del destinatario. La letra debe ser lo más legible posible para faclitar al máximo el trabajo de los empleados de Correos.
- El precio del envío certificado es ligeramente superior que el de una carta ordinaria. Depende en gran medida del lugar de destino, nacional o internacional, así como del peso de la carta.
- Una vez hayas realizado el pago del servicio, en Correos te entregarán un código mediante el cual puedes conocer el estado del envío a través del sitio web del servicio postal.
- Así, introduciendo dicho código puedes conocer si la carta ha sido enviada, si se ha entregado o no al destinatario…
- En caso de que la carta certificada no pueda ser entregada, será devuelta a tu domicilio.
Código de seguimiento de Correos
Como puedes comprobar, enviar una carta certificada no tiene nada de complicado. Resulta un proceso muy sencillo que puedes realizar en cualquier oficina de Correos. Una opción fantástica para tener la seguridad que la carta ha sido entregada al destinarario.
-
Cuando el navegador web no puede conectar a Internet, Windows pone un mensaje como:… Leer más
-
Una plantilla de Word es un documento modelo o patrón que puedes abrir cada… Leer más
-
Amazon Premium es una herramienta que te permite tener un servicio especial y de lo… Leer más
-
La telefonía móvil es un mundo que se encuentra en constante avance y progreso.… Leer más
-
Hoy te enseñaremos a cómo quitar moho de la goma de la lavadora. La… Leer más
-
Si quieres realizar búsquedas en Gmail entre todos tus mensajes este artículo puede ayudarte… Leer más
-
En el momento de diseñar el copy para tu sitio web es muy importante… Leer más
-
¿Quieres hacer una camiseta original y única? Aprende cómo estampar una camiseta en casa… Leer más