En español existen una gran selección de palabras que se escriben de maneras muy similares, pero cuyo significado es completamente distinto. En ocasiones incluso la pronunciación es casi idéntica, como es el caso de cayo, cayó, callo o calló. Así, es normal que a la hora de escribir un determinado texto generen confusión. A continuación explicamos cuáles son las diferencias entre estas palabras y cuándo se utiliza cada una de ellas, con ejemplos.
Diferencias entre cayo, cayó, callo o calló
Cayo
Cayo, escrito con y sin tilde, se refiere, tal y como señala la Real Academia Española, a una isla rasa, arenosa y con una determinada porción cubierta de vegetación. Este tipo de islas son muy frecuentes en el Golfo de México, así como en buena parte del Mar Caribe.
- Cuando estuvimos de vacaciones podíamos avistar el cayo desde la habitación del hotel.
- El cayo situado al final es mi lugar favorito para relajarme y descansar.
Escribir cayo, cayó, callo y calló
Cayó
La palabra cayó, escrita con y y con tilde, se refiere a la forma verbal de la tercera persona del singular del pretérito perfecto del verbo caer. Se trata de una palabra ampliamente utilizada en español, tanto a la hora de hablar como de escribir.
- Anoche mi hijo se cayó de la cama mientras dormía.
- Hace dos días cayó una gran tormenta.
Callo
Callo, escrito con elle y sin tilde, puede tener diferentes significados.
Por un lado, la dureza que a causa del roce, aparece generalmente en las manos y en los pies: caminamos tanto para ver la ciudad que me salió un callo en la planta del pie.
Por otro lado, la primera persona del singular del presente de indicativo del verbo callar: mejor me callo porque no quiero discutir.
Y, por último, la parte del estómago de algunos animales, como tenera o vaca, que se come guisado: mi madre hace unos callos con garbanzos exquisitos.
Cayo, cayó, callo o calló
Calló
Y, por último, calló, con elle y con tilde, es la tercera persona del singular del pretérito perfecto del verbo callar.
- El conferenciante habló durante tanto tiempo que cuando calló todos sentimos un gran alivio.
- Mi abuela calló cuando se dio cuenta de que no le escuchábamos.
Los significados de cayo, cayó, callo y calló son por lo tanto muy diferentes. Cuatro palabras que guardan grandes similitudes pero que sin embargo no tienen nada que ver. Seguro que ahora es más sencillo escribir sin faltas de ortografía.
-
Escribir sin faltas de ortografía puede ayudarnos a entender mucho mejor las cosas cuando… Leer más
-
Legaña o lagaña es de las palabras que prestan a la confusión, más aún… Leer más
-
En este QueHowTo seguiremos con más ortografía. En este caso aprenderemos como se escribe… Leer más
-
FYI y ASAP es de los tantos términos o códigos gramaticales que pertenecen a… Leer más
-
Hoy te enseñaremos a cómo quitar moho de la goma de la lavadora. La… Leer más
-
Si quieres realizar búsquedas en Gmail entre todos tus mensajes este artículo puede ayudarte… Leer más
-
En el momento de diseñar el copy para tu sitio web es muy importante… Leer más
-
¿Quieres hacer una camiseta original y única? Aprende cómo estampar una camiseta en casa… Leer más