Ya en primavera y con el verano a la vuelta de la esquina, es el momento de darle vida a tu huerto o jardín. Una buena opción es hacer compost en casa. De forma sencilla y reutilizando aquellas cosechas que no te sirven, así como hojas y hierbas secas, puedes obtener el compost que necesitas para tus plantas.
A continuación te explicamos todo lo que debes saber sobre cómo hacer compost en casa, paso a paso, para que no te pierdas nada.
Cómo hacer compost en casa paso a paso
- Recipiente: lo primero y más importante es elegir el recipiente en el que vas a depositar los restos orgánicos. Debes elegir uno adecuado para este tipo de sustancias, de modo que conserven todas sus propiedades.
- Ubicación: por supuesto, la ubicación del recipiente es muy importante. Lo mejor es que elijas un lugar cálido y a la sombra, cerca del huerto o jardín.
- Primeros pasos: una vez has elegido el recipiente y su ubicación, debes comenzar a llenarlo con una capa seca de trozos de leña. Además, puedes añadir varios puñados de estiércol a modo de fermento.
- Rellenar el recipiente: luego, añade una segunda capa de restos orgánicos. Para que el compost quede bien, debes ir alternando capas de materiales secos con otras de materiales húmedos. Puedes utilizar todo tipo de elementos como restos de cosechas, hojas secas, paja, hierba cortada, etc.
Cómo hacer compost en casa
- Estiércol: una buena opción es la de añadir alternativamente alguna capa de estiércol, que hará las veces de levadura. También puedes utilizar ceniza húmeda.
- Remover: cuando ya hayas completado la mitad del recipiente, debes remover todos los materiales para mezclarlos.
- Regar: si notas que el compuesto está demasiado seco, debes regarlo.
- Completar: luego, continúa rellenando el recipiente como venías haciéndolo, alternando capas. De vez en cuando mecla todos los materiales.
- Esperar: el último paso consiste en esperar. En aproximadamente 5 meses todas las capas inferiores del compostador ya estarán fermantadas de forma adecuada, de modo que puedes retirarlas para utilizar como compost en el huerto o jardín. Notarás que está fermentado porque tiene un color oscuro y su olor es muy agradable.
Cómo hacer compost en casa
Como puedes comprobar, hacer compost en casa no es en absoluto complicado. Tan solo necesitas seguir los pasos indicados y tener un poco de paciencia para poder utilizarlo. Una gran opción para tu huerto y jardín porque aprovecharás restos orgánicos y, además, te ahorrarás mucho dinero en la compra de compost nuevo.
-
Aunque la moda no sea un punto fuerte para ti es seguro que has… Leer más
-
La flor de lis es un ferviente símbolo que se relaciona al lirio. Ahora… Leer más
-
¿Desde siempre haz pensado que deberías volver tu hobby de manualidades un trabajo pago?… Leer más
-
Las manchas en los materiales de piel son un tanto difíciles de eliminar, pues la piel,… Leer más
-
Hoy te enseñaremos a cómo quitar moho de la goma de la lavadora. La… Leer más
-
Si quieres realizar búsquedas en Gmail entre todos tus mensajes este artículo puede ayudarte… Leer más
-
En el momento de diseñar el copy para tu sitio web es muy importante… Leer más
-
¿Quieres hacer una camiseta original y única? Aprende cómo estampar una camiseta en casa… Leer más