Limpiar el PC resulta una labor de lo más práctica, siempre que se visualice fijo la manera correcta. Ahora vamos a pasar con los pasos a seguir detalladamente.
Entre muchas recomendaciones, lo ideal será que tengas el equipo arriba de una mesa, para nada en el suelo. Son varios los detalles que deberás perseguir, a medida que quieras cuidarlo y tenerlo funcionando contigo.
Será importante que tengas a mano cada una de las funciones que tiene una PC. Mientras más la conozcas, mejor te será tenerlo de llevadero.
Pasos para limpiar el PC
- Ventiladores de caja y del disipador: deberás retirar los ventiladores, desacoplarlos del procesador y de la fuente. Luego, aplica un soplo de aire comprimido hasta que todo el polvo se vaya. Asegúrate de hacer todos los procesos en un espacio abierto y si eres alérgico al polvo, ten más cuidado.
Será esencial ir por partes, para poder decantar en resultados propicios.
- Memoria RAM y tarjetas adicionales: retira con cuidado la tarjeta gráfica, otras tarjetas de expansión que tengas instalado, y las memorias RAM de sus respectivos slots. Después, pasa una aspiradora y la brocha por cada zócalo.
Una vez logres dar con cada uno de los pasos, podrás dar con buen resultado.
- Aplicado de pasta térmica: resulta una buena idea volver a aplicar pasta térmica, para garantizar el rendimiento y la eficiencia energética de la máquina. Para hacer esto, extrae el procesador cuidadosamente, sosteniéndolo por los laterales. Asimismo, cubre toda la superficie utilizando una capa muy fina de pasta térmica.
La pasta térmica es un buen material a tener en cuenta.
- Placa base: con todos los componentes quitados, puedes utilizar un compresor de aire para retirar todo el polvo. En este caso, es importante que la placa base esté fuera de la caja, para que el polvo no se acumule en los otros componentes y tornillos. Y procede la limpieza con la brocha y luego pasa la aspiradora para dejar bien limpio todo el equipo.
- Parte externa de la caja: utiliza un paño suave, ligeramente húmedo y sin pelusa. Evita el exceso de humedad en las rendijas. Nunca utilices disolventes ni abrasivos. En los pliegues y tornillos, utiliza un bastoncillo de algodón o un palillo de dientes, así puedes quitar manchas de lugares a los que la franela no llega.
No solo se limpia el interior, también depende de su exterior total.
Ante todo lo indicado, vamos a pasar a dejarte un vídeo explicativo para que puedan tomar todo tipo de referencias. De ese mismo modo, pasamos al contenido audiovisual:
-
A veces necesitamos enviar un Burofax online pero no sabemos, si este es tu caso,… Leer más
-
Los smartphones nos permiten mantenernos conectados estemos donde estemos al poder acceder a nuestras… Leer más
-
Facebook es la red social más popular de todo el mundo, con más de… Leer más
-
La telefonía móvil domina el mercado de la tecnología. Cada vez se inventan más… Leer más
-
Hoy te enseñaremos a cómo quitar moho de la goma de la lavadora. La… Leer más
-
Si quieres realizar búsquedas en Gmail entre todos tus mensajes este artículo puede ayudarte… Leer más
-
En el momento de diseñar el copy para tu sitio web es muy importante… Leer más
-
¿Quieres hacer una camiseta original y única? Aprende cómo estampar una camiseta en casa… Leer más