Hay palabras que se escriben sin tilde, en una inmensa y gruesa mayoría. En este artículo te mostraremos unos 20 ejemplos para que puedas ubicar con facilidad. Es esencial entender acerca de lo que confiere a las normas de escritura, para poder entender a la hora de la expresión. De esa forma, podrás prevenir cualquier tipo de error que pueda aparecerse.
Será esencial que entienda acerca de muchas reglamentaciones ortográficas, como acerca de la tilde en monosílabos. Cabe subrayar la importancia de realizar la función debida de cada palabra, para así evitar errores.
La buena escritura, asegura una comprensión ética.
Algunas palabras que se escriben sin tilde
Las palabras agudas son aquellas cuya sílaba tónica es la última. Estas nunca llevan tilde cuando no terminan en vocal ni en las letras N o S.
Recuerda que la tilde es el acento ortográfico que se utiliza para marcar gráficamente la acentuación de una palabra. Las reglas ortográficas señalan cuándo debe usarse la tilde para cada tipo de palabra.
Por consiguiente, algunos ejemplos expresos para que comprendas mejor:
- Abaratar.
- Billar.
- Cepillar.
- Dudar.
- Esconder.
Son varios los ejemplos funcionales que nos podemos topar, a la hora de revisar palabras agudas sin tilde.
- Financiar.
- Girar.
- Humedad.
- Inmoral.
- Judicial.
La acentuación de estas se ubican en la última sílaba de todas.
Graves que no llevan tilde
También se encuentran las palabras graves. Se trata de aquellas cuya sílaba tónica (la que se pronuncia con mayor intensidad) es la anteúltima.
De acuerdo a la posición de esta, las palabras se subdividen en otras tres categorías. Más allá de la anterior explicada, están la las esdrújulas y sobreesdrújulas.
La primera lleva tilde en la antepenúltima como »espárragos» o »diagnóstico». En cuanto a la siguiente, va ubicada en la sílaba anterior a la antepenúltima, como »explicándotelo» o »entregándoselo».
- Libro.
- Manda.
- Nublado.
- Ordena.
- Planifica.
Los ejemplos con los que nos podemos topar, varían bastante, en su contextura diversificada.
- Quien.
- Redacta.
- Santo.
- Termo.
- Universo.
La acentuación de estas van en la penúltima sílaba, lo cual es sumamente diferente a lo que hay con las esdrújulas y agudas.
Ante todo lo referido con antelación, te dejamos un vídeo explicativo, en donde se expresan consejos y herramientas a tener muy en cuenta. Ahora bien, depositamos a continuación el contenido audiovisual:
-
Suena bastante normal equivocarse con la escritura de palabras, como pasa con juzgar o… Leer más
-
Si estás aprendiendo latín, seguro que te interesa saber cuáles son las declinaciones latinas.… Leer más
-
A la hora de escribir en castellano, es habitual que surjan dudas en torno… Leer más
-
Las oraciones subordinadas se tratan de composiciones totalmente dependientes de un núcleo, una misma… Leer más
-
Hoy te enseñaremos a cómo quitar moho de la goma de la lavadora. La… Leer más
-
Si quieres realizar búsquedas en Gmail entre todos tus mensajes este artículo puede ayudarte… Leer más
-
En el momento de diseñar el copy para tu sitio web es muy importante… Leer más
-
¿Quieres hacer una camiseta original y única? Aprende cómo estampar una camiseta en casa… Leer más